Luz en la Arquitectura I

Máquina de Claroscuros I

Construcción

Hemos comenzado con la construcción de una "máquina de claroscuros", al escuchar este concepto, quizás podríamos imaginar algún artefacto que nos ayude con respecto a las características de iluminación, sombras y sus filtraciones, en fin, sabremos su utilidad próximamente.

El día de hoy comenzaremos por la forma de este máquina; 12 varitas de 30cm de alambre galvanizado N°14 ya tensado, cautín o soldador pequeño, pasta para soldar y soldadura de estaño al 50% son los materiales que utilizaremos principalmente para llevar a cabo el primer paso.
Formaremos un cubo de (18cm)³ con estas 12 varitas de 30cm de alambre, es decir, el cubo tendrá 18cm de lado, dejando por lado 6cm sin ocupar.


Podemos observar un lado de nuestro cubo
en potencia. Para ayudarnos, podemos
aplicar cinta masking tape para lograr
mayor precisión en sus medidas.
Ahora comenzamos a soldar con 
el cautín o soldador conectado, 
pasta para soldar y la soldadura de 
estaño. Aplicamos pasta de soldar 
en el punto que queremos unir, y con 
la punta del cautín agregamos a nuestro 
punto un poco de estaño hasta 
que quede fusionado.
Y así , uniendo nuestras 12 varitas 
de alambre, podemos llevar a cabo 
nuestro cubo de (18cm)³. 


Obteniendo así nuestro deseado cubo.



Posteriormente cortamos 3 cuadrados de 18x18cm de cartón forrado de ambas caras blancas. Y elegimos 3 caras de nuestro cubo a las que cubriremos.

Una cara de nuestro cubo ya forrada. con ayuda
de una cinta masking, se pueden pegar los 

bordes de nuestro cuadrado en los bordes
 de las aristas de nuestro cubo.
Hasta finalmente lograr que nuestras 3 caras 
elegidas queden cubiertas con nuestro cartón.



































Dificultades en el proceso:

Me quemé el meñique con el cautín💔💀
No se desanimen en armar dicho cubo, tuve 3 intentos para lograrlo, no se rindan! y no se quemen tampoco😱















Eso es todo por hoy, ¡hasta luego!


Comentarios